7 caminos al éxito en la nueva economía del creador.
- Javier Villacís Torres
- Feb 11, 2024
- 8 min read
Updated: Feb 12, 2024
Desde que era niño sabía que no quería tener una trabajo de oficina. Pese a ser de Latinoamérica en donde desde siempre, y hasta ahora, se inculca el modelo de vida de la postguerra:
Naces
Vas al colegio y universidad
Trabajas 40 años por dinero que apenas te alcanza.
Mueres.
Sin saberlo me estaban enseñando a ser reemplazable, nada más un engranaje de una máquina de hacer dinero pero para otra persona.
Al ver a mi madre, tíos, maestros - todos pataleando por dinero. No sabía "Cómo" sino el ¨Por qué" yo tenía que encontrar una mejor alternativa para mí.
Con la llegada de la revolución digital sabía que ahora poseía las herramientas para alcanzar esa meta aunque seguía sin tener claro el "cómo".
Con 17 años de edad y esto en mente decidí estudiar audiovisuales en la universidad. A la par hacía experimentos de creación de contenido. En ese tiempo los vlogs de "Lifestyle" eran muy populares en YouTube.
Al mismo tiempo le sacaba provecho a mi cámara para hacer fotografía y video "Profesional"
A este punto de mi vida estoy generando dinero fácilmente creando videos de bodas, fotografía de moda y productos. Pocos en mi ciudad tenían los conocimientos y herramientas para desempeñar estas labores.
La vida es fácil, la vida es buena.
Pero poco tiempo después, todo se estrelló con la realidad. (Me explico)
Más o menos a la mitad de mi carrera universitaria esta se tornó costosa y obsoleta.
Aprendía más viendo tutoriales en YouTube que en el salón de clases.
Esto se debía a que un pénsum universitario no podía actualizarse a la velocidad del desarrollo tecnológico y a la democratización de la información en el internet.
Por lo que propuse graduarme lo antes posible. - O sea, salir corriendo de el sistema educativo deficiente en el que me encontraba.
Y cuando finalmente lo hice aparecieron nuevos desafíos:
La nueva competencia en la industria de los audiovisuales.
Ya no era suficiente con ser bueno creando videos y era necesario saber también de marketing.
El trabajo como editor audiovisual en las empresas locales era BRUTAL y mal pagado de paso.
Todo lo que había sacado con graduarme era más expectativas sobre mi carrera por ser ahora "ingeniero audiovisual". Me encontraba justo donde no quería estar en una oficina usando mis talentos para cumplir los sueños de otros.
Tengo 7 años de haberme graduado de la U y me tomó ese tiempo, muchas horas como empleado y algunos emprendimientos fallidos para darme cuenta de mi error:
Estaba trabajando para la economía equivocada.
Con la revolución digital se ha creado, básicamente, un mundo alterno y con este una nueva economía en la que cualquier persona (No solo audiovisuales) puede obtener excelentes resultados y cambiar su vida haciendo lo que les gusta.
Como yo, muchos la prefieren porque se hayan viviendo una mejor vida - llena de emoción, descanso productivo y propósito. Sin mencionar ingresos exponencialmente mayores a los que ganaba antes.
Tu y yo sabemos muy en el fondo que no estamos hechos para tener un trabajo manual y repetitivo. Nos despoja de nuestra creatividad e independencia convirtiéndonos en robots o animales.
Si has tenido un trabajo corporativo sabrás que así se siente al cabo de pocos meses.
Pero bueno, ahora, si has leído hasta este punto es porque has decidido acompañarme en esta travesía hacia la economía del creador. Esto es lo que debes de saber.

TODO ES CONTENIDO Y EL CONTENIDO ES TODO.
Ya no es una corazonada de la media domina al mundo. Se evidencia desde los noticieros que le dan forma y narrativa a la información (Y con esto influencian efectivamente a sus televidentes).
Hasta la elocuencia o "labia" de un individuo es la media que emplea para ejercer su poder e influencia sobre su interlocutor.
En ambos casos es porque ha captado su ATENCION.
La ATENCION es la moneda de la nueva economía. El individuo que puede atraerla hacia su contenido y mantenerla es igual de poderoso una agencia mediática como la conocemos.
Estamos hablando de ingresos promedios de entre $10.000 a 50.000 mensuales una vez que te estableces en una plataforma como YouTube.
Esto es porque el 99% de las personas en el internet son consumidores. Existe alta demanda de la media - que, a todo esto, es sinónimo contenido. Por lo que le llamaremos así de ahora en adelante.
Tú serás quien le ofrezca ese contenido.
Tú solo o sola serás esa compañía encargada de suplir esa demanda.
"Pero Rick ¿Cómo lo voy a hacer si no tengo equipos ni experiencia?"
Es muy simple. En la economía del creador necesitas tener un producto (o servicio) y tener clientes.
Oh sorpresa.
El internet (Que sigue siendo democratizando, globalizado y descentralizado) es tu mejor herramienta para la distribución GRATUITA de ese producto.
Es tu medio para aprender (También de forma GRATUITA) las habilidades que te van a permitir triunfar en los siguientes 5 a 10 años de tu vida como creador.
Creación de contenido.
Crecimiento en redes sociales.
Copywriting
Email Marketing
Implementación de embudos de venta.
Te dije que es simple pero no es lo mismo que fácil. Aprende estas habilidades y promociónate para obtener clientes.
SI NO TIENES UN PRODUCTO EN INTERNET NO TIENES FUTURO.
Una garantía que puedo darte, en base a mi experiencia, es que el internet está aquí para quedarse. En este loco mundo es tan necesario como el el mismo aire que respiramos.
Tu trabajo no está asegurado, Doctor, ingeniera, maestro, agente de viajes o lo que sea.
No existe la misma seguridad laboral que tuvieron las generaciones pasadas. La evidencia de esto es la historia misma. ¿Recuerdas el año 2020?
Sin mencionar que con el rápido desarrollo de la Inteligencia Artificial nunca antes ha hecho más falta la expresión humana que ahora.
Los humanos siguen a otros humanos.
Así es como operamos, nuestra esencia (Un regalo de Dios) es nuestro poder de creación de contenido - con esto me refiero a:
Las palabras que salen de nuestra boca
Las relaciones que formamos en nuestro día a día.
Las expresiones que captamos de otras personas y las repetimos ante otras por la perpetuidad.
Todos tenemos el poder de crear patrones en nuestra sociedad. ¿Y qué es la sociedad sino la historia humana desarrollándose frente a nosotros?
Entendiendo esto es como vas a prevalecer gracias al poder de tus ideas, valores y conocimientos.
Ahora que sabes que puedes ser una empresa de creación de contenido por el mero hecho de ser un ser humano - capaz de ejercitar su elocuencia (cómo cualquier músculo o habilidad).
Estás son las 7 carreras a escoger en la economía del creador:
1) Trabajador Remoto:
Comenzaré hablándote de las opciones más "fáciles" de incorporar a tu vida si no tienes el tiempo de aprender todas las habilidades que te enlisté más arriba.
Ser trabajador remoto es una brecha entre la vieja y nueva economía.
Básicamente lo que ya haces, pero desde tu laptop. Para de esta forma desarrollar tus propios sistemas más adelante.
Sin mencionar que de que puedes viajar, trabajar concentrado (sin compañeros molestos) incluso hacerlo en pijamas si te place.
Está es la opción de carrera más directa para asegurar tu trabajo en caso de pandemias o acontecimientos que impidan movilizarte.
Ya seas un consultor tecnológico, un doctor de turno o una abogada soltera. Lo más probable es que puedas desempeñarte tranquilamente usando una computadora con conexión a internet.
2) Creador de Contenido Freelancer
Actualmente todos, absolutamente todos debemos crear contenido si queremos existir en el mundo moderno. Aquí puedes explorar la opción de crearlo para alguien más.
No es nada del otro mundo. Cualquiera puede desarrollar esta habilidad.
Si no tienes experiencia en esto aún así puedes ofrecer este servicio a empresas y marcas personales.
Especialmente ahora con la inteligencia artificial de tu lado.
Vamos.
Nunca ha sido más fácil que ahora sacar el teléfono y grabar lo que tienes en frente y formatearlo para las redes sociales.
Aunque no lo creas, a alguien le va a interesar lo que postees. Para empezar, puedes imitar a otros creadores que si están teniendo éxito con sus videos.
Imita su contenido y la consistencia de posteo. Ese es el secreto.
Esto fue lo a que a mí me permitió tener una vida de película durante 2 años en un pueblo costero en mi país, Ecuador.
Recibía dinero, hospedaje, comida, buceos gratis. Básicamente porque yo era el único ahí que se le ocurrió ofrecer este servicio con un iPhone y una GoPro. No puedo dejar de recomendar hacer esto en tu vida.

3) Ofrecer un servicio online.
Poner tus clases de yoga, consultoría jurídica o terapia psicológica en internet va a darte el empuje que necesitas.
Ya no es necesario lidiar con las limitantes de un emprendimiento de la economía tradicional como:
Altos costos de alquiler de un local o consultorio.
Publicidad tradicional en televisión, radio y medios escritos.
Gastos en uniforme, logística, limpieza, etc.
Cuando tengas una audiencia considerablemente grande en redes gozarás de una lista de potenciales clientes a quienes venderle tu servicio 100% online.
Mejor aún si esta bien organizado y posees un sistema de pago online - ¡MI DIOS!
Es todo lo que necesitas para estar mejor el 99% de personas más talentosas y preparadas que tú.
Todo está en dar ese primer paso. Al hacerlo te darás cuenta de los siguientes pasos que necesitas tomar.
4) Ofrecer un producto físico.
Quienes todavía creen que el internet y las redes sociales no sirven para vender está más perdido que pingüino en desierto.
Puedes revender productos que compras barato y al por mayor, determinar si es útil y que contribuye a la vida de sus compradores en base a tu propio criterio y experiencia si deseas.
Una vez que tengas tu producto enlístalo para su compra en plataformas digitales y luego promociónalo de manera gratuita o pagada en redes sociales.
Con tu nuevo set de habilidades puedes crear un sistema de ventas que trabajar para ti. Sin mencionar que vas a llegar al punto de generar ingresos sin mover un dedo. Cuando tú tienda online este establecida, claro.
5) Marketing de Afiliados
Esta carrera la ví implementada en pueblito costero dónde vivía y los "haladores" de turismo generaban ingresos en base a sus recomendaciones.
Ellos simplemente ofrecían tours en la calle a todas las personas que que pasaban caminando por el pueblo. Más venta, más dinero.
Esto también existe en la economía del creador como programas de marketing de afiliados que consisten en cerrar las ventas en línea de uno o varios productos y cobrar una comisión de cada venta.
Así de simple.
Está opción, por su puesto, está mucho mejor potenciada si tienes una audiencia de personas en tus redes a la hora de convertir tus recomendaciones en ingresos.
6) Conviértete en autor.
Hay algo inherente a la humanidad en la escritura. Es como ordenamos y comunicamos nuestras ideas.
Para nosotros mismos y para otros.
Está presente en nuestro día a día y cada interacción. La escritura es la base del orden y de la creación de contenido en redes sociales.
Si desarrollas esta habilidad te vuelves letal.
Forjas las palabras para crear lo que desees y venderlo online. Hablo de un libro, un curso, un artículo. Lo que se te ocurra.
7) Desarrollo de software y escala
Ahora entramos en territorio en dónde no tengo experiencia personal. Pero no puedo dejar de presenciar la demanda de este tipo de carrera.
No se lo podemos dejar todo a la IA, es necesario el trabajo del coder y el desarrollo (apasionado) de apps y software de escala.
Es el camino natural al que nos dirigimos como creadores de la nueva economía.
Entre más podamos fluir en estos procesos de creación y sistematización mejor.
Espero este boletín haya sido de tu agrado, ya ha quedado bastante largo así que es todo por ahora.
Un fuerte abrazo,
Ricardo
Comments